Ley 6/2014, de 7 de abril, por la que se modifica el texto articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, aprobado por el Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo.
La Ley 6/2014 ha modificado el anterior texto normativo vigente, la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, que fue aprobada por el Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo. Este texto, se ha modificado con el objetivo de reducir la siniestralidad en las carreteras y conseguir modernizar la legislación al contexto social actual. La nueva Ley pero, modifica ciertos aspectos a la espera de desarrollar el resto de cambios mediante la publicación del nuevo Reglamento General de Circulación (el Reglamento actual data del año 2003). Como principales medidas para intentar reducir la siniestralidad, se establece el sancionar la mera presencia de drogas en el organismo del conductor, con excepción de aquellas con fines terapéuticos y prescritas medicamente, siempre y cuando no afecten a las condiciones del conductor. Además, el nuevo texto aumenta la cuantía de las sanciones por conducir bajo los efectos del alcohol en supuestos de especial gravedad, como por ejemplo cuando el conductor sea reincidente. En materia de bicicletas, y con el objetivo de aumentar la seguridad, el nuevo texto normativo mantiene la obligación de portar casco en los desplazamientos en vías interurbanas, y además añade la obligación de que los menores de 16 años porten el casco sea cual sea el trayecto que realicen.
La nueva Ley, a diferencia de las previsiones de la anterior, prohíbe los sistemas de detección de radares o cinemómetros con una multa de 200 euros y la detracción de 3 puntos del permiso de conducir. Esta previsión no afecta a los avisadores de radar que funcionan con un sistema de GPS. En materia de notificación de sanciones, los agentes de tráfico podrán sancionar sin necesidad de detener al vehículo infractor, como venía sucediendo hasta ahora. Respecto a las materias que la nueva Ley deja para el desarrollo reglamentario, está la posibilidad de aumentar el límite de velocidad en determinados tramos de autopista a 130 kilómetros por hora, y el establecimiento de un límite de 20 kilómetros por hora en zonas urbanas. Finalmente, la nueva Ley avanza enormemente en el intercambio de información sobre infracciones de tráfico, en desarrollo de la Directiva 2011/28/UE.
La Llei 6/2014 ha modificat l’anterior text normatiu vigent, la Llei sobre Transit, Circulació de Vehicles a Motor i Seguretat Vial, que va ser aprovada pel Reial Decret Legislatiu 339/1990, de 2 de març. Aquest text, s’ha modificat amb l’objectiu de reduir la sinistralitat a les carreteres i aconseguir modernitzar la legislació al context actual. La nova Llei però, modifica certs aspectes a l’espera de desenvolupar la resta de canvis mitjançant la publicació del nou Reglament General de Circulació (el Reglament actual data de l’any 2003). Com a principals mesures per a intentar reduir la sinistralitat, s’estableix el sancionar la mera presencia de drogues a l’organisme del conductor, amb excepció d’aquelles amb fins terapèutics i prescrites medicament, sempre i quan no afectin a les condicions del conductor. A més, el nou text augmenta la quantia de les sancions per conduir sota els efectes de l’alcohol en supòsits d’especial gravetat, com per exemple quan el conductor sigui reincident. En matèria de bicicletes, i amb l’objectiu d’augmentar la seguretat, el nou text normatiu manté l’obligació de portar casc en el desplaçaments en vies interurbanes, i a més, afegeix l’obligació de que els menors de 16 anys portin el casc sigui quin sigui el trajecte que estiguin realitzant.
La nova Llei, a diferència de les previsions de la anterior, prohibeix els sistemes de detecció de radars o cinemòmetres amb una multa de 200 euros i la detracció de 3 punts del carnet de conduir. Aquesta previsió no afecta als avisadors de radar que funcionen amb un sistema de GPS. En matèria de notificació de sancions, els agents de transit podran sancionar sense la necessitat de detenir la vehicle infractor, com venia succeint fins a ara. Respecte a les matèries que la nova Llei deixa per al desenvolupament reglamentari, està la possibilitat d’augmentar el límit de velocitat en determinats trams d’autopista a 130 kilòmetres per hora, i l’establiment d’un límit de 20 kilòmetres per hora en zones urbanes. Finalment, la nova Llei avança enormement en l’intercanvi d’informació sobre infraccions de transit, en desenvolupant de la Directiva 2011/28/UE.